22 octubre, 2010
La vanaglorización del Social Media
19 agosto, 2010
La propagación de lo absurdo
10 agosto, 2010
7 Pasos de cómo ser un idiota y no morir en el intento
- Sé una veleta sin rumbo definido: dí una cosa hoy, afirmarla con tal vehemencia que todos terminen pensando igual que tú, ya mañana cambias de idea y aplicas la misma determinación.
- Sé un hipócrita: apoya, crea, publica y evangeliza las “normativas” de cómo debemos comportarnos en nuestro entorno 1.0 o 2.0, una vez que estés fuera de ese entorno, comportate inversamente proporcional a lo que predicas.
- Considerate un gurú: sí tienes claro el verdadero concepto de Gurú, entonces ya sabes que se trata de un maestro espiritual, así que divulga tu religión adonde quiera que vayas que ya irás encontrando “seguidores” en el camino, deja la humildad de lado, que lo que se trata es de dejar claro que tan bueno eres en lo que sabes hacer, ya luego si no sabes de que va la cosa, déjalo pasar, en fin de cuentas ya eres un Gurú porque tú lo dices.
- No valores tus opiniones: sí consideras que no estás de acuerdo con algún tema en particular, ni se te ocurra decir lo contrario, tú “apoya” las conclusiones. ¿Para qué sembrar la discordia?
- Sé repetitivo: lo que se conoce en el mundo digital como Spam, viene a ser lo mismo que estés constantemente hablando de ti en la vida real, de lo bueno que eres en esto y lo otro, egocentrismo puro. Así que trata de ser el tema principal siempre en cada conversación, que lo importante es ser el foco de atención y cansar a tu entorno.
- Deja la educación a un lado: no esta bien visto andar por el mundo sonriendo, ni saludando y mucho menos aportando ideas, conocimientos ni sugerencias, de hecho no sé que estoy haciendo yo en este momento :s
- Sé posesivo: considerate dueño y señor de todos los espacios en los que te encuentres, no importa si no son tuyos, tú ordena y haz las cosas a tu antojo, que ya verás que los demás te lo agradecerán.
12 julio, 2010
Por estas calles
23 mayo, 2010
Las muñecas de silicona
La verdad es que en materia de inventos, las muñecas y muñecos inflables, aquellos creados para ayudar a superar la “penas” de los que la vida les ha truncado ciertas posibilidades, o simplemente aquellos que son algo así como “insaciables” y siempre quieren más, pues nuestros amigos suecos se han encargado de “mejorar” y mira que unas cuantas “mejorías” se han trabajado en las muñecas que ya no son inflables, sino de silicona, y que se debieron pensar que aquello de tener que rellenar la muñeca o el muñeco con aire primero antes de … les daba algo de tedio, pues al menos la versión femenina la han diseñado y pensando en diversidad de gustos, pero no os digo nada más y mirad las imágenes, y los comentarios abajo que alguien que se ha encargado de agregar ;) eso si! Gracia me han causado, aunque soy bastante feminista.
- No habla; (IMPORTANTISIMO)
- No tiene menstruación;
- No se embaraza;
- No ve novelas, ni se incomoda si estamos viendo fútbol en TV;
- No compra ropa ni zapatos;
- No tiene madre (ESO es MUY IMPORTANTE);
- No va al salón de belleza;
- No tiene dolor de cabeza;
- No nos acompaña a tomar copas con los amigos;
- No engorda ni envejece, etc....
19 mayo, 2010
Fuertes campañas de publicidad por grandes causas
13 mayo, 2010
Recordar es vivir
03 mayo, 2010
CONTRA LA TONTUNA LINGÜÍSTICA, UN POCO DE GRAMÁTICA BIEN EXPLICADA
Está escrito por una profesora de música en un Instituto Público.
Yo no soy víctima de la LOGSE.
Tengo 48 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes
educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los
alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda
política.
En párvulos (así se llamaba entonces lo que hoy es "educación
infantil", mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía
recuerdo perfectamente: la A de "araña", la E de "elefante", la I de
"iglesia" la O de "ojo" y la U de "uña". Luego, cuando eras un poco
más mayor, llegaba "El Parvulito", un librito con poco más de 100
páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres
tomos llenos de dibujos que apenas traen texto. Eso sí, en el
Parvulito, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos
cuadernos.
En EGB estudiábamos Lengua Española, Matemáticas (las llamábamos
"tracas" o "matracas") Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica
(dibujo y trabajos manuales), Religión y Educación Física. En 8º de
EGB, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en
vez de v" o cinco faltas de acentos, te suspendían.
En BUP, aunque yo era de Ciencias, estudié Historia de España (en 1º),
Latín y Literatura (en 2º) y Filosofía (en 3º y en COU). Todavía me
acuerdo de las declinaciones (la 1ª.: rosa, rosa, rosa, rosae, rosae,
rosa en el singular; -ae, -ae, -as, -arum, -is, -is, en el plural; la
segunda;-us, -e, -um, -i, -o, -o, en el singular; -i, -i -os, -orum,
-is, -is, en el plural; no sigo que os aburro), de los verbos (poto,
potas, potare, potabi, potatum, el verbo beber), de algunas
traducciones ("lupus et agni in fluvi ripa aqua potaban; superior erat
lupus longeque agni": el lobo y elcordero bebían agua en el río; el
lobo estaba arriba, lejos del cordero; "mihi amiticia cum domino
erat": yo era amigo del señor).
Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a la Muerte
de su Padre" de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega
o a Espronceda...
Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección.
Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura.
Aprendí que se dice "Presidente" y no Presidenta, aunque sea una mujer
la que desempeñe el cargo.
Y... vamos con la Gramática.
En castellano existen los participios activos como derivado de los
tiempos verbales.
El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es
"saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente".
¿Cuál es el del verbo ser? Es "el ente", que significa "el que tiene
entidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar
a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el
verbo, se añade a este la terminación "-nte".
Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta",
independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza
la acción.
De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice
"estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no
"independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no
dirigenta"; "residente", no "residenta”.
Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y muchos
periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el
periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por
motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua
Española?
Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva
a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de
esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus
seguidores).
No me gustan las cadenas de correos electrónicos (suelo eliminarlas)
pero, por una vez, os propongo que paséis el mensaje a vuestros amigos
y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos
ignorantes semovientes (no "ignorantas semovientas", aunque ocupen
carteras ministeriales).
Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían
asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto.
Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto,
el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto,
el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto,
el artisto, el periodisto, el violinisto, el taxidermisto, el
telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto,
el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y,
sobre todo, ¡el machisto!
SI ESTE ASUNTO NO TE "DA IGUAL", PÁSALO POR AHÍ, A VER SI LE TERMINA
LLEGANDO A LA MINISTRA DE "IGUAL-DA".
Saludos.
11 marzo, 2010
Por unos personajes sin traumas infantiles en nuestras series de TV
02 marzo, 2010
¿La vendo o la regalo?
01 febrero, 2010
Generación 2.0
25 enero, 2010
Responsabilidad y conciencia, no es mucho pedir

Hace algún tiempo que intento realizar un llamamiento a la conciencia de las personas que tienen perros y los sacan a los parques a pasear, esos que muy tranquilamente observan como su perro caga, marchándose luego como si no ha pasado nada dejando la inconfundible huella con aroma incorporado en donde al perro le entraron las ganas; en realidad no creo que sea justo ni para padres que llevan a sus hijos al mismo parque, ni para las personas que no tienen perros y mucho menos para los que si tenemos y somos responsables de recoger la caca de éstos.
Particularmente cada vez que salgo con mi perro, entre las cosas que debo tener presente por sacar son las bolsas de recoger la caca, y que muy cívicamente puedes obtenerlas de unos dispensadores que se encuentran en los parques de forma gratuita colocadas por el ayuntamiento.
El sábado pasado he salido única y exclusivamente con cámara en mano para documentar lo que aquí comento y tratar de hacer llegar mi crítica un poco más lejos que de las paredes de mi casa, se podría decir que he hecho una sesión fotográfica de mierda.
Lo considero como una falta de consideración hacía los demás y que el simple hecho que traten de escudarse en que las personas encargadas de realizar mantenimiento y limpieza a calles y parques ya se encargarán de ello, pues permitidme deciros que además de ser una falta de respeto, a ellos no les pagan para que recojan la mierda de vuestros perros.
Son nuestros perros, son nuestra responsabilidad, las bolsas son GRATIS, se trata de un comportamiento cívico y responsable por parte nuestra, siempre salimos a las calles a exigir mejoras en nuestra comunidad porque para eso pagamos nuestros impuestos, exigimos áreas verdes para el esparcimiento de la ciudadanía, pero no son para convertirlos en pozos sépticos, muchos de nosotros somos ejemplo a seguir de las nuevas generaciones, por lo que no tendremos moral luego para exigir que después de que hagan un botellón nos dejen limpias las calles, los parques o la rambla, debemos aprender a respetar si queremos ser respetados.
10 diciembre, 2009
¿Maternidad y trabajo incompatibles en pleno siglo XXI?

Según resultados obtenidos de un estudio sobre fecundidad y trayectoria laboral aplicado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y realizado a 10.000 mujeres de entre 15 y 75 años, revela que el 75% de las madres trabajadoras han tenido problemas laborales por la maternidad.
El salto de la mujer en la historia por el cambio hacía una vida profesional ha sido grande, aún cuando en el 2006 la dificultad por acceder a puestos de responsabilidad, la desigualdad de ingresos con respecto al hombre y la distinta implicación en la división de las tareas domésticas fueron marcando el camino para la revolución femenina, hoy por hoy datos como los que revelan los resultados de dicho estudio no podemos decir que ha sido prueba superada, al parecer todavía nos queda camino por andar,
Hasta el 2006, según estudios e informes, España estaba por debajo de la media de la UE en casi todos los indicadores laborales femeninos, y aún cuando se presento una Ley de Igualdad, que incluye la obligatoriedad de que haya planes de igualdad en las empresas y que hay que exigir que se cuente con el talento de la mayoría de la población, considero que no es mucho lo que hemos avanzado.
Al igual que el estudio aplicado por el CSIC confirma las trabas laborales que podemos tener por el simple hecho de ser mujer en edades fértiles, así mismo se pudo apreciar en el programa de “Comando Actualidad”, se creo la situación de una mujer profesional buscando trabajo y a todas las entrevistas a las que asistió, y que grabó con cámara oculta; en todas la situación giraba de manera brusca cuando ésta decía que estaba embarazada, la respuesta que recibía era que lo iban a consultar con el director o supervisor del departamento y que luego le llamarían, llamada que no llegaba.
Seguramente muchas de vosotras conozcáis historias similares o seáis la protagonista de una de éstas, en donde si eres candidata para un cargo ofertado, pero que si hay 6 candidatos, y tú eres la mujer que tienes 2 hijos o no tienes, pero con pareja y en posibles planes de tenerlos, nunca te lo dirán pero contratarán a cualquiera de los otros candidatos.
Después de haber ganado en independencia económica y en desarrollo profesional y la mayoría ha sacrificado el tiempo de compartir con sus hijos, convirtiéndoles en madres de fines de semana, hoy en día nos decimos que no estamos preparadas para ser amas de casa, como nuestras madres o nuestras abuelas; nos hemos formado y crecido bajo otros valores, la familia no se ha perdido ni se perderá, pero bajo el movimiento de la liberación femenina se perseguía la igualdad en cuanto a conocimientos, educación, cargos ejecutivos en pro de la independencia de la mujer, de también aportar en el hogar y de formar parte del terreno laboral, además del progreso económico y social del país.
Resulta irónico cuando podemos ver como se están formando generaciones creyendo en las igualdades, en donde hombre y mujer obtienen la misma educación, pero por otro lado aún seguimos viendo discriminación y desigualdades laborales por parte de algunas empresas, lo cual me lleva a la interrogante ¿estamos en España, en el siglo XXI? o ¿vivimos en una dimensión paralela?, era en los tiempos de la abuela, que las mujeres tenían que resignarse a quedarse en casa y solo desempeñar las tareas del hogar, criar a los hijos y esperar al marido con el plato de la comida listo en la mesa.
Sinceramente historias como estas son de esperarse de sociedades que se caracterizan por la marcada división entre sexos, pero nosotros no debemos retroceder en el tiempo.